Cloud Computing: diferencia entre IaaS, PaaS y Saas
IaaS, PaaS y SaaS
Las soluciones de Cloud Computing son aquellos servicios en la nube que permiten a los usuarios delegar en terceros el sistema e infraestructura TI. Este sistema ofrece muchas ventajas a aquellas empresas que no tienen personal IT dedicado o tiempo disponible. Aunque pueden parecer servicios similares, existen algunas diferencias entre las soluciones IaaS, PaaS y SaaS que veremos a continuación.
A diferencia del software on-premises, que es aquel que está instalado en los servidores de la propia empresa, los servicios de cloud computing como IaaS, PaaS o SaaS tienen grandes ventajas, como por ejemplo:
Las empresas no necesitan gestionar, actualizar ni mantener el sistema, de esto se encarga el proveedor.
No es necesario realizar grandes inversiones tanto en software como en hardware.
Si el negocio crece y cambian las necesidades de software, podemos escalar rápidamente y cambiar el producto en un plazo corto, así como añadir funciones o usuarios.
Ventajas de las aplicaciones en la nube, como poder acceder desde cualquier dispositivo en cualquier lugar siempre que se disponga de conexión a Internet.
La elección de un sistema u otro dependerá de las necesidades y de los recursos disponibles en la empresa.
A continuación, explicamos de forma detallada los diferentes servicios de Cloud Computing que existen y las características de cada uno de ellos.
¿Qué es SaaS?
En los servicios SaaS, toda la infraestructura se aloja directamente en el proveedor. Se puede acceder a través de la web (software en la nube), normalmente iniciando sesión. Generalmente en este tipo de servicios se paga una cuota por suscripción o usuario, aunque también hay muchos modelos gratis o freemium. Tu proveedor se encarga de todo, ya que el usuario final solo accede a la capa más superficial.
Hoy en día prácticamente todos los negocios y particulares utilizan productos SaaS del mercado. En 2019, las empresas de hasta 50 empleados utilizaban de media unos 40 productos SaaS por los beneficios que aportan en cuanto a flexibilidad y elasticidad.
Ejemplos de SaaS: Las aplicaciones de correo como Gmail o Zimbra, algunos ERP como Odoo ERP, o las aplicaciones de colaboración y oficina como Trello, Mailchimp o Dropbox son ejemplos de soluciones SaaS.
¿Qué es IaaS?
Las soluciones de IaaS son aquellas en las que un proveedor ofrece a los usuarios el uso de una infraestructura IT, como servidores, almacenamiento y redes.
Este servicio cloud ofrece mucha flexibilidad a las empresas, ya que pueden comprar recursos bajo demanda. De este modo, las empresas pueden aumentar su eficiencia, escalabilidad, redundancia y seguridad, al mismo tiempo que mantienen el control sobre su infraestructura.
Además, al externalizar su infraestructura, también delegan su instalación, gestión y mantenimiento; y por tanto, pueden ahorrar mucho dinero, tiempo y esfuerzo.
Ejemplos de IaaS: VMWare, AWS (Amazon Web Services), Google Cloud Platform (GCP), Microsoft Azure.
¿Qué es PaaS?
El servicio PaaS ofrece plataformas de desarrollo para desarrolladores que quieren centrarse en implementar y desarrollar sus aplicaciones, y que además sean escalables y altamente disponibles.
Son útiles cuando necesitamos tener acceso no a todo, pero sí a partes intermedias como bases de datos, herramientas de desarrollo, etc., sin necesidad de preocuparnos por los recursos del sistema operativo, actualizaciones o almacenamiento.
Ejemplos de PaaS: Rancher, Google App Engine, Bungee Connect.
Resumen de diferencias
En resumen, los modelos de Cloud Computing son servicios online, con funcionamiento a través de la nube, que ofrecen la posibilidad de pagar en función de los recursos consumidos y del uso que vayamos a dar.
La principal diferencia entre SaaS, PaaS e IaaS es la gestión y mantenimiento que ofrece nuestro proveedor:
SaaS: Los usuarios no tienen acceso al software ni al hardware, por lo que no tienen que preocuparse ni de la gestión ni del mantenimiento.
IaaS: El desarrollador debe gestionar los recursos para alojar, construir y operar sus servicios.
PaaS: Podremos gestionar la plataforma (entorno donde construir y desplegar las aplicaciones), pero no el servidor.
Seguridad y latencia
Uno de los aspectos más importantes a la hora de seleccionar un modelo u otro es la seguridad. En el modelo IaaS, la responsabilidad cae directamente sobre el proveedor, pero si el cliente instala en la plataforma aplicaciones obsoletas o con problemas de seguridad que puedan acarrear problemas mayores, será responsabilidad del usuario y no del proveedor. Por su parte, en el modelo SaaS, el proveedor deberá tomar todas las medidas oportunas para asegurar la seguridad de los usuarios.
Y, por último, también un aspecto importante es la latencia, ya que contratando a un proveedor local se asegura una baja latencia en sus servicios, es decir, la comunicación entre los servidores del cliente y proveedor será más baja y esto le ofrecerá una gran ventaja respecto a sus competidores.
Soluciones Cloud de Nanobytes
Desde Nanobytes llevamos trabajando más de 10 años en soluciones Cloud, mejorando cada día nuestros servicios para ofrecerle siempre las mejores opciones de cloud computing, ya se trate de Cloud Público o Cloud Privado. Accede a los datos que se encuentran en el entorno virtual de la nube a través de internet, sin necesidad de una infraestructura física. A su vez, cuenta con las siguientes ventajas:
Opciones de Cloud Pública, Cloud Privada y Cloud Híbrida.
Servidores virtuales.
Recursos autogestionables.
Datacenters virtuales.
Almacenamiento en la nube.
Gestionados por Nanobytes o por el cliente.
Director de Tecnología / CTO
Juan Fernando Cano González es Director de Tecnología (CTO) en Nanobytes, encargado de definir y supervisar la arquitectura técnica de las soluciones basadas en Odoo. Con una visión estratégica e innovadora, lidera la evolución tecnológica de la empresa, asegurando la calidad, seguridad y escalabilidad de los desarrollos, y alineando la infraestructura con los objetivos de negocio.